DescripciónRodanol MOLY es una grasa lubricante de 12-hidroxiestearato de Litio con Disulfuro de Molibdeno que está formulada para condiciones extremas de lubricación.
Rodanol MOLY viene para una temperatura de servicio entre -10ºC y 140ºC.
Rodanol MOLY viene en consistencias NLGI 0 y 2 para ser utilizada según los requerimientos del equipo a lubricar.
Rodanol MOLY, en consistencia NLGI 0 es muy apropiada para ser aplicada mediante sistemas centralizados de lubricación.
Rodanol MOLY, en consistencia NLGI 2 excede los requerimientos de la norma venezolana COVENIN 967/5, para grasas de servicio múltiple para uso prolongado.
Grado de viscosidad del aceite base: ISO VG 220.
Propiedades y beneficiosRodanol MOLY es una grasa lubricante que posee las excepcionales cualidades reductoras del desgaste y la resistencia a las más elevadas cargas del Disulfuro de Molibdeno (MoS2).
Rodanol MOLY mantiene su poder lubricante aun cuando la grasa se haya salido ya que el Disulfuro de Molibdeno se superpone en capas, no permitiendo el contacto "metal con metal".
Rodanol MOLY es muy resistente al barrido por agua y protege eficazmente contra la corrosión y herrumbre.
Rodanol MOLY tiene excelente estabilidad térmica y mecánica y es para uso prolongado. Muy buena bombeabilidad.
Rodanol MOLY es la grasa a base de Litio con MoS2 más confiable y más usada desde hace muchos años para las situaciones de lubricación más difíciles.
Usos recomendadosEn chumaceras de cribas vibratorias, rodamientos de puntas de eje de camiones, gandolas, bateas, autobuses, maquinaria pesada, asfaltadoras, ranas, molinos de martillo, rodillos de papeleras y cartoneras, secadoras, laminadoras, siderúrgicas, constructoras, fábricas de cemento, minas y canteras.
Rodanol MOLY también puede ser usada con excelentes resultados en engranajes abiertos y en cajas de engranajes.
AplicaciónAplicación manual o por sistemas centralizados. Evite la contaminación del producto al ser utilizado.
Debe ser aplicado en áreas y con herramientas completamente limpias.
Use guantes apropiados.
ComponentesEspesante a base 12-hidroxiestearato de litio, aceites minerales altamente refinados, antiherrumbrantes, antioxidantes, aditivos antidesgaste, disulfuro de molibdeno (MoS2).
Características Típicas
|
Penetración trabajada a 60 ciclos, mm / 10 |
370 |
280 |
|
Punto de goteo, ºC |
N/A |
>185 |
|
Estabilidad mecánica a 100.000 ciclos, % de cambio |
N/A |
7 |
|
EP 4 bolas, punto de soldadura en Kgf |
250 |
250 |
|
Ensayo Timken, Lbs. |
N/A |
>60 |
|
|
Solubilidad en agua |
No |
No |
|
Apariencia |
Semifluida |
Blanda |
|
|
Olor |
Característico |
Característico |
|
Viscosidad cinemática aceite base a 40ºC, cSt |
220 |
220 |
|
Viscosidad cinemática aceite base a 100ºC, cSt |
19 |
19 |
|
CompatibilidadRodanol MOLY es compatible en general con grasas espesadas con jabón de calcio, de complejo de calcio, de sulfonato de calcio, de litio, de complejo de litio y grasas de jabón mixto Li-Ca.
Rodanol recomienda que se retire toda la grasa anterior antes de proceder a engrasar.
PresentacionesTarro de 250g (solo Moly-2) - Paila de 3,5 kg (solo Moly-2) - Paila de 15,9 kg - Tambor de 181,5 kg
AlmacenamientoAlmacenar en un lugar seco, limpio y fresco, preferiblemente bajo techo, lejos de fuentes de calor. Una vez abierto el envase, vuelva a cerrarlo con la misma tapa. Conservar siempre en el envase original.
PrecaucionesMantener lejos del alcance de los niños quienes no deben manipular este producto bajo ninguna circunstancia. Se debe manipular con guantes apropiados y las zonas de la piel que contacten con el producto deben ser lavadas con abundante agua y jabón.
Información ecológicaSe debe evitar el derrame del producto utilizándolo sobre superficies impermeables y controladas. Siga todas las recomendaciones disponibles para evitar la contaminación del ambiente. Los envases usados no deben ser utilizados nuevamente y deben ser dispuestos según las normas locales.
Vencimiento5 años a partir de la fecha de fabricación. No existe información homologada internacionalmente con respecto al vencimiento de este producto.
Datos del fabricanteProducto fabricado en la República Bolivariana de Venezuela por Industrias Rodanol S.A., R.I.F. J-30658518-4, Parque Industrial Tinaquillo, Calle H, Nº 62/63, Tinaquillo, Estado Cojedes. Teléfonos: 0258-7662121/7665266. Registro Menpet: dith/b-097
Nota importanteLos datos aportados en "Características Típicas" son representativos del valor promedio de producción. Muchos de los valores están basados en las especificaciones de los fabricantes de las materias primas utilizadas. Han sido tomadas todas las precauciones razonables para asegurar la precisión de la información suministrada para la fecha de esta publicación. No obstante, pueden ocurrir cambios de formulación en fecha posterior, por lo que siempre es necesario que el distribuidor o el usuario de este producto se comunique con nuestra oficina de Atención al Cliente. Las hojas de seguridad (MSDS) están siempre a su disposición en www.rodanol.com o en nuestras oficinas de Atención al Cliente.
I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
RODANOL MOLY-0-2
Nombre Químico: No aplica
Familia Química: Hidrocarburos
Componentes:
Componente |
CAS / Nº ONU |
% |
|
Jabón a base de litio |
|
10 - 20 |
|
Aceites minerales |
CAS:64742-65-0 / ONU 1270 |
70 - 80 |
|
Aditivos |
CAS:1317-33-55 / ONU:3082 |
5 - 10 |
|
Este producto no contiene componentes que sean considerados cancerígenos por la
OSHA, en proporción superior al 0,1%.
Aplicaciones: Grasa lubricante para servicio pesado y uso prolongado de todo tipo de rodamientos, equipos y maquinarias sometidos a altas cargas.
II.- IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE
Fabricante: Industrias Rodanol, S.A.
Registro MENPET: DITH/B-097
Dirección: Parque Industrial Tinaquillo, Calle H, Nº 62/63.Tinaquillo,
Estado Cojedes. República Bolivariana de Venezuela
Teléfono:(0258)766-2121 / 766-5266
www.rodanol.com / e-mail: rodanol@rodanol.com
III.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS A LA SALUD
Contacto con los Ojos: Ligeramente irritante pero no lesiona el tejido
ocular
Contacto con la Piel: Bajo grado de toxicidad. El contacto frecuente y
prolongado puede producir irritación o dermatitis.
Ingestión: puede causar vómitos , nauseas, diarrea
Inhalación: puede causar dificultad respiratoria
IV.- PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con los Ojos: Lavar inmediatamente los ojos con abundante agua
durante por lo menos 15 minutos. Si persiste la irritación consulte al médico.
Contacto con la Piel: Lavar con abundante agua y jabón la parte
afectada, despojarse de la ropa y zapatos contaminados. Debe lavarlos bien
antes de volver a utilizar.
Inhalación: en caso de presentar vértigo o nauseas, sacar a la víctima
al aire libre
Ingestión: No inducir al vomito, si la persona esta consciente, lavar
bien la boca. Mantener a la persona en reposo. Prestar atención medica inmediata.
No intente suministrar ningún líquido por la boca si la persona esta
inconsciente.
V.- ACCIÓN EN CASO DE INCENDIOS
Peligro General: Bajo nivel de peligrosidad, en estado líquido puede
arder al calentarse a una temperatura superior al punto de inflamación. Si se
descompone térmicamente, puede desprender gases inflamables / tóxicos.
Control de Incendios: Use rocío de agua para enfriar las superficies
expuestas al fuego y proteger al personal. Aísle la fuente de combustible del
incendio. Use espuma, polvo químico seco, ó dióxido de carbono para extinguir
el fuego. Evite el uso de chorros de agua a presión, ya que esto puede
ocasionar la propagación del incendio. Evitar que el agua de extinción no penetre en acuíferos superficiales ó subterráneos.
EPP: Se requiere protección respiratoria y para los ojos del personal que
combate el incendio. Se requiere equipo de protección completo y equipos de
aire autocontenido de presión positiva, en caso de emergencias mayores.
VI.- CONTROL DE DERRAMES / DISPOSICIÓN DE CONTENEDORES
Procedimientos de Control de Derrames: Mantener al público alejado. Impida
la descarga adicional de material. Impida la entrada a desagües, alcantarillas
y ríos, agregue arena y recupere el material con pala. Evite contacto con
piel y ojos.
EPP: usar guantes de neopreno, lentes y botas de seguridad.
Recolección tratamiento y disposición final: Los desechos recogidos
dispóngalos según lineamientos legales. Aplicar este procedimiento para
derrames pequeños y grandes.
VII.- CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS
Características |
NLGI |
NLGI |
|
|
Apariencia |
Semifluida |
Blanda |
|
|
Estado físico |
Semi sólido a temperatura ambiente |
Semi sólido a temperatura ambiente |
|
Gravedad específica |
0.90 |
0.90 |
|
Solubilidad en agua a 20ºC |
No Soluble |
No Soluble |
|
Viscosidad Cinemática Aceite Base a 40ºC ( cst) |
150 |
150 |
|
Viscosidad Cinemática Aceite Base a 100ºC ( cst) |
14 |
14 |
|
VIII.- TOXICOLOGÍA
Toxicidad aguda-Ingestión: LD50 es > 5000 mg/ Kg (Ratas).
Toxicidad aguda-Absorción cutánea: LD50 es > 2000 mg/Kg
(conejos)
Toxicidad aguda-Inhalación: Su inhalación no se considera peligrosa si
se produce bajo condiciones normales de uso.
CAP : 5 mg/m3 ( COVENIN 2253-2001)
Irritación Ocular: ligeramente irritante
Los datos toxicológicos de este producto no han sido específicamente
determinados. La información dada se basa en el conocimiento de los componentes
y la toxicología de productos similares.
Carcinogenecidad: no se conoce que los componentes estén asociados a
efectos carcinogénicos en humanos.
Mutabilidad Genética: no se supone que sea mutagènamente peligroso
IX.- REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD
Estabilidad a Temperatura ambiente |
Sí |
|
Polimerización peligrosa |
No |
|
Condiciones para evitar inestabilidad |
Ninguna |
|
Materiales para evitar inestabilidad |
Ninguno |
|
Productos de la descomposición |
Cuando combustiona desprende CO2, CO, Trazas de SO2, SO3, NO, NO2. |
|
X.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Los datos eco toxicológicos no han sido específicamente determinados para este
producto. El producto tiene componentes que pueden causar deterioro de
los organismos acuáticos y terrestres.
XI.- MANEJO DE DESECHOS
Los residuos se colocan en recipientes debidamente identificados para su
desecho o reciclado, según Leyes, Normas y Reglamentos establecidos.
Los envases son reutilizados, reciclados o desechados según legislación
vigente.
XII.- MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manejo: utilizar ventilación si existe riesgo de inhalación de vapores.
Evite el contacto prolongado con la piel. Evitar derrames y contaminación del
agua.
EPP: Guantes de neopreno, lentes o pantalla facial si la temperatura es
mayor de 50ºC. Usar respirador para vapores orgánicos si la ventilación no es
adecuada.
Almacenamiento de Contenedores: consérvese en un lugar fresco, seco y
ventilado. No almacenar con agentes oxidantes ni bajo la luz directa del sol.
Temperatura de Almacenamiento Max: 50ºC
Disposición de tambores vacios: tapados y alejados del calor y las
llamas. (Evite cercanía a operaciones que involucren calor, chispas,
presurización, corte, soldadura, remachado). No almacenar junto con agentes
oxidantes.
XIII.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
El personal que transporta el producto debe estar informado sobre el correcto
manejo de este producto y de las guías de respuesta a emergencias. Deben estar
autorizados para transportar este producto, satisfaciendo los requerimientos de
la Resolución 40 ( G.O. 37.700, de 25 de mayo de 2003) "REQUISITOS PARA EL
REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS
PELIGROSOS" RASDA.
XIV.- OTRA INFORMACIÓN
La información contenida en este documento se basa en fuentes consultadas
a la fecha de emisión del mismo. La intención del mismo es describir el
producto en relación a la seguridad, salud y el medio ambiente, por lo que el
uso de su información así como las condiciones de utilización del producto,
escapa del control de la empresa.
ELABORADO POR: INDUSTRIAS RODANOL, S.A.
Fecha: 31/05/2009
Realizado por: Ing. Ma. Ángela Morales